Anime Fuera de Japón es el término que agrupa los dibujos animados de procedencia japonesa y hasta cierto grado los elementos relacionados. En Japón se toma al término para referirse a la animación en general.
El anime tradicionalmente es dibujado a mano, pero actualmente se ha vuelto común la animación en computadora. Sus guiones incluyen gran parte de los géneros de ficción y son transmitidos a través de medios cinematográficos (transmisión por televisión, distribución de VHS y DVD, y películas con audio). Paralelamente al anime, en Japón se desarrolla el mundo del manga que se refiere al cómic de procedencia japonesa, entre el manga y el anime suele haber mucha interacción (véase la sección de características del anime y mercadotécnia).
El término anime proviene de la abreviación de la transcripción japonesa de la palabra inglesa animation. En japonés la palabra "animation" se lee y su escritura en letras latinas es "animeeshon". De ahí que se abrevie a "anime"
Sin embargo, en inglés la palabra "animation" no puede ser abreviada a "anime", ya que la "e" no forma parte de la palabra original. Por este motivo, en Occidente se decidió no cambiar cuadros de géneros que debería de provenir de otro idioma. Y es así como nace la teoría del término francés animé, animacion.
Internacionalmente, el anime llevó una vez el nombre popular "Japanimation", pero este término ha caído en desuso. Los fans pronunciaban la palabra preferiblemente como abreviación de la frase "Japanese Animation" (animación japonesa en inglés). Vio su mayor uso durante los años 1970 y 1980 , que generalmente comprende la primera y segunda oleada de anime fandom. El término sobrevivió al menos hasta principios de los 1990, pero pareció desaparecer justo antes del resurgir del anime a mediados de los 1990
En general, el término "Japanimation" ahora sólo aparece en contextos nostálgicos en el mundo occidental, sin embargo el término es muy utilizado en el japón para distinguir las animaciones hechas allí (Japanimation) de las animaciones en general (Anime, en japón)
Diseño de Personajes
Módelos comunes de ojos en el anime
En el anime el diseño de personajes puede variar de ciertas maneras dependiendo la época o los dibujantes, cabe destacar que en el anime son usualmente influenciados más de un tipo de estilo de brocha más que la caligrafía de lapiz. Algunas características visibles son:
- Los ojos: comúnmente son muy grandes, ovalados, muy definidos, con colores llamativos como rojos, rosados, verdes, morados, aparte de los normales como verdes, cafés y azules. Los ojos grandes fueron introducidos por Osamu Tezuka cuya base de inspiración fueron las producciones de Disney como Mickey Mouse , y de este modo tomarlos de un modo humorístico o de personalidad al personaje. El coloreado es para dar a los ojos profundidad. Generalmente una textura de luz de sombra, el tono de color y una sombra oscura son usados. Aunque cabe destacar que no en todas las series hay ojos largos, como en los filmes de Hayao Miyazaki
Prototipo de un personaje femenino
- El cabello: hay de todas formas, tamaños y volúmenes, tanto como para personajes masculinos o femeninos. Además de una gran variedad de colores como los de los ojos, estos pueden tener diferentes formas de sombreado.
- El cuerpo: puede ser muy parecido a las proporciones del cuerpo humano, aunque de una manera muy escultural como en el moé. Variaciones a la proporción también pueden cambiar como en el chibi, o super deformed, en donde las rasgos pueden ser muy exagerados, aunque estos son para dar un toque de comedia a las series.
- La cara: la nariz y la boca son pequeños, la parte baja de la cara parece ser la de un pentágono. los ojos pueden ser de cualquier color. Una amplia variedad de expresiones faciales son usados por caracteres para denotar estados de ánimo y pensamientos. El anime utiliza un conjunto diferente de las expresiones faciales, en comparación con la animación occidental[26] . Otros elementos estilísticos son comunes y, a menudo en la comedia de anime, personajes que están conmocionados o sorprendidos se llevará a cabo una "cara de culpa", en el que se exponen una expresión extremadamente exagerada.
-
También hay que tomar las características de seres no humanos como animales, robots, monstruos, demonios, entre otros[27] . En donde puede variar dependiendo el contexto, y son muy diferentes a las de los humanos. Los animales pueden tener un dibujo como realmente son, aunque también pueden haber híbridos entre humanos (véase kemono). Los robots y monstruos pueden ser de tamaño gigantesco como los rascacielos, aunque también pueden presentar características chibi, de manera cómica.
Formatos
Hay diferentes formatos de producción usados[29] :
Series de Televisión
Son normalmente el formato más común, y que muchas están basadas en un manga. Para los estrenos de cada serie en Japón, suele presentarse un episodio por semana, en temporadas de 13 o 26 capítulos por motivos de calendarioç, duran media hora, y al igual que todos los programas de televisión, hay cortes comerciales. De ahí puede variar su distribución en otras partes del mundo.
OVA
Traducido a la siglas "Original Video Animation" (Animación Original en video) o también "Only Video Available" (Solo Disponible en video) aquí es donde la duración de un episodio puede variar de unos solos minutos a 45 minutos, a veces pueden ser complementos de la historia. Normalmente no se presentan en televisión.
Películas
Son los largometrajes producidos por las compañías, pueden ser historias originales basadas en algún manga, o gran parte de veces en las series de anime que pueden presentar historias alternas o un tiempo lógico establecido de la serie. Normalmente, este complejo (de 50 a 120 minutos) de películas difieren más alto en comparación con otros formatos de animación de calidad y, en consecuencia, mayores costos de producción
Especiales de Televisión
Especial (más o bonificación de la serie), a veces más, a veces no relacionados con la historia básica se muestra la historia de la televisión en la forma de una serie en la televisión. Normalmente, una serie de feriados adicionales que se establezcan, el cambio de la estación de televisión, a veces, después de la conclusión de anime, muestran en la televisión. La bonificación de la serie suelen estar estrechamente vinculados a la trama de televisión, pero no necesariamente directamente continúa. A veces es una sucursal historia principal, que a veces muestra escenas de la serie con el otro punto de vista, de las direcciones inesperadas. A menudo la bonificación circular de la serie, la historia ha estado trabajando con la serie, pero absolutamente no cambia el actual estado de cosas, por ejemplo, una serie puede ser omitido, y que no se pierda. Normalmente, sin embargo, para entender la serie de bonificación exige el conocimiento de la serie de antecedentes.
ONA
ONA ("Original Net Animation ")(animación creada por Internet), de anime especialmente diseñado para su distribución en la Internet. Las obras creadas en ONA, todavía es muy raro, y su duración es por lo general es pequeño.